sábado, 23 de octubre de 2010

chilavert vs r.carlos

Zidane y Materazzi Cabezazo

FUTBOLISTAS VIOLENTOS


Lo novedoso de este blog es que pretende abordar el fenómeno de la violencia en el fútbol, pero no desde la hinchada sino desde; la actitud de los jugadores en el terreno de juego y fuera de él. En este blog podrá encontrar información clara  sobre el comportamiento de algunos futbolistas, que han cometido actos no reglamentarios; tanto en espacios deportivos como en la vida cotidiana. También encontrará sitios en la web dónde profundizar el tema.
Para empezar, vamos a detenernos en saber qué es la Violencia.  La violencia según la página rednacionalderefugio.org. mx  se define como: “un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a alguien más. Casi siempre es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación, como el padre y/o la madre sobre los y las hijas, los y las jefas sobre los y las empleadas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra uno mismo. La violencia es un acto que, ya sea que se dé una sola vez o se repita, puede ocasionar daños irreversibles. Implica un abuso del poder mediante el empleo de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o política”
De acuerdo con lo anterior, la violencia se asumiría como una agresión física,  que la persona expresa por un conflicto personal. La violencia en el fútbol se ve de la siguiente manera: todo partido tiene reglas o normas a seguir, entre ellas, no agredir físicamente a los rivales de patio o al árbitro. Si un jugador no cumple esta norma, será sancionado con una tarjeta amarilla que será la primera advertencia; si comete otra infracción será amonestado con una tarjeta roja. Las faltas,  en su gran mayoría,  reflejan un estado de violencia personal en los jugadores.
 Algunos jugadores , realizan  esos conflictos personales no sólo en la cancha sino también a su diario a vivir. Según estudios psicológicos especializados en fútbol, como lo vemos  en la página http://www.psicologia-online.com/ebooks/deporte/violencia_futbol.shtml donde afirma que: “ Sería ésta una de las fuentes de agresión que se manifiestan en la vida ordinaria, tanto en nuestro trabajo, nuestros estudios, en los tiempos sociales, como también en los ámbitos de ciertos deportes, sobre todo, y sin mediar profundos estudios, en el foot-ball. Baste la simple observación de ciertos partidos de foot-ball nacionales o internacionales para que el simple espectador pueda darse cuenta de esto. Aún los llamados “amistosos” no  escapan a esta categorización.”

En el texto  Psicología del deporte, en su capítulo La violencia en el fútbol, nos habla de la violencia desde la hinchada y nos dice lo siguiente: Los deportes que convocan mucha gente generan muchos conflictos debido a la descarga emocional de todos los convocados. Los partidos son como la vida cotidiana aun en los llamados partidos “amistosos” hay conflictos. También nos habla de la influencia de las barras que es determinante para afectar el comportamiento del espectador. Los fanáticos son: necesarios para el ánimo de los futbolistas, también ellos depositan sus sentimientos, afectos y emociones por una camiseta, de allí que el fanático se siente ofendido cuando su ídolo cambia de camiseta. Además Jorge Garzarelli nos cuenta que todos los hombres poseemos una agresión interna y hay deportes que convierten esa agresión en energía deportiva. Por último afirma que el fútbol es el deporte más visto y con más violencia y pareciera que la violencia fuera parte de él.

En el artículo La Violencia En Y Del Fútbol el licenciado Darío Mendelsohn afirma que: hay gente como los comentaristas, jugadores y fuerzas públicas que promueven la violencia, con sus opiniones tanto de jugadores como del árbitro, asimismo con sus  actitudes . Afirma también Darío que la culpa no es de la droga, sino que es la sociedad la que genera la violencia y esta es llevada a todas sus acciones en su vida diaria.  Desordenes
En una ponencia de José Eduardo Velez,  La Violencia Un Espectáculo Del Fútbol rescaté los siguientes puntos:
  1. Presenta unas estadísticas de violencia en el país.
  2. Los medios agudan el dolor.
  3. Los grandes hombres de Colombia y las producciones
  4. Victorias futbolísticas en la historia.
  5. El futbol es el más importante del siglo 21 por despertar emociones  mezcla entre pasión y razón
  6. La tribuna es otro terreno de juego.
  7. Las barras bravas nace en 1960 con las riñas entre equipos de Bogotá Medellín y Cali.
  8. El compromiso de instituciones encargadas.
  9. Crear una consciencia en la sociedad para vincular a todos. aprender de lo malo y no repetirlo

Veamos algunos ejemplos que nos muestra la página Granfútbol.com, en cuanto  al mal comportamiento de futbolistas fuera del terreno de juego. Un ejemplo notorio de mal comportamiento es el del famoso jugador argentino Diego Maradona; su excepcional habilidad como futbolista le valió para ser nombrado Jugador del Siglo por la FIFA, pero echó por tierra buena parte de su fama debido a su adicción a las drogas. En la Copa del Mundo de 1994 fue expulsado por doping, y su salud se ha ido deteriorando con el tiempo hasta la actualidad donde está en una situación delicada.
Los incidentes de tipo sexual han marcado también a algunos futbolistas famosos. Aunque en la mayoría de las ocasiones no han sido declarados culpables, los jugadores han sufrido juicios paralelos muy comentados por la prensa. En 1998, José Ramón Alexanco, capitán del F.C. Barcelona, fue acusado de violación por una joven holandesa en el hotel donde se hallaba concentrado su equipo, pero fue puesto en libertad cinco días después por falta de pruebas. En 2001, dos jugadores del Leeds United inglés, Jonathan Woodgate y Lee Bowyer, fueron acusados del intento de violación a una estudiante a la salida de un club nocturno. A Woodgate le declararon culpable de acoso. En 2002, dos jugadores del Chelsea (John Terry y Jody Morris) y uno del Wimblendon, se sentaron también en el banquillo por acoso, pero todos fueron absueltos. En 2004, tres jugadores del Leicester City (Paul Dickov, Frank Sinclair y Keith Gillespie) pasaron una semana en prisión después de ser acusados de violación en un descanso de su preparación en un hotel de La Manga (España), aunque el caso fue sobreseído tras las evidencias forenses que mostraron que las acusaciones no tenían base. Aunque los jugadores acusados han sido declarados inocentes en general, los escándalos han provocado un gran revuelo en los medios acerca del comportamiento de los futbolistas, sobre todo por la imagen que dan a los niños.
Wayne Rooney es otro jugador famoso frecuentemente atacado por la prensa inglesa debido a sus frecuentes visitas a prostitutas en 2004, algo que el propio jugador admitió con posterioridad. El rumano Adrian Mutu admitió haber consumido cocaína después de dar positivo en un control antidoping. Lee Bowyer saltó de nuevo a los medios por su mal comportamiento cuando en 2005 él y su compañero de equipo Kieron Dyer se ensarzaron en una pelea en un partido de la liga inglesa. En Italia algunos futbolistas, como el famoso portero Gianluigi Buffon, han sido acusados de participar en apuestas ilegales (tomado de www.granfutbol.com)

Podemos concluir que los futbolista son violentos dentro y fuera del terreno de juego como lo hemos observado. También se ve como la violencia es un reflejo social y nos compromete a todos. Toda la sociedad debe tener cuidado de lo que dice y hace para no seguir promoviendo la violencia.